Análisis Funcional de Máquinas

El análisis funcional permite al estudiante comprender el funcionamiento de los componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos más comunes empleados en el diseño de máquinas. La comprensión del funcionamiento de componentes requiere la correcta identificación de la función, los flujos (materia, energía e información) y los principios físicos involucrados. Una correcta comprensión del funcionamiento debe permitir la derivación de las especificaciones técnicas de los componentes.

El análisis funcional permite crear la estructura de pensamiento sistémico que es fundamental en el proceso de diseño de máquinas. La exposición temprana a una comprensión conceptual de los componentes mas comunes empleados en el diseño de máquinas, le permite al estudiante valorar la importancia de la temática que se aborda en los subsiguientes cursos.

Mis objetivos

Davinson Castaño Cano como profesor de este modulo, busco que aprendan:

  1. Comprender el funcionamiento de los componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos más comunes empleados en el diseño de máquinas con el fin de desarrollar en el estudiante estructuras de pensamiento sistémico.

Compromiso

El curso de Análisis Funcional de Máquinas tiene de 3 créditos, lo que corresponde a una intensidad horaria de 144 horas al semestre, de estas, 3 horas están dedicadas a las clases y 6 horas son de trabajo independiente cada semana, en las cuales, los estudiantes se comprometen a trabar de forma independiente.

Cronograma

El cronograma de actividades es susceptible de cambios durante el semestre.

Total de puntos 2000 🪙

Los elemento evaluativos aparecen con este simbolo (🪙), la participación es obligatoria y la no asistencia anula la posibilidad de tener algún tipo de calificación en este ítem.

Comunicación

Para la comunicación con el profesor se hará uso exclusido del chat de Microsoft Teams, ya que otras forma de comunicación son menos fluidas y pueden pasar días sin que el profesor las revise.