Práctica de un sistema eléctrico
En esta práctica utilizaremos los bancos de electrotécnia de la universidad. A continuación se presentara una imagen del banco:
El banco esta compuesto de dos filas. En la primera fila encontraremos de izquierda a derecha:
- 3 Fusibles.
- 2 pulsadores, uno normalmente abierto (NO) y otro normalmente cerrado (NC).
- 2 pulsadores duales, con circuitos NO y NC.
- Un temporizador.
- Un relé.
- Un temporizador.
- 3 resistencias de potencia.
- Un relé.
- 3 bombillos.
- 2 pilotos.
- 3 resistencias de potencia.
En la segunda fila encontraremos de izquierda a derecha:
- El encendido general.
- Fuente trifasica 220V.
- Fuente de corriente directa.
- Fuente de corriente continua.
- Fuente de 110V AC.
- Transformador.
- 3 tomacorriente 110V AC.
- Medidor de consumo.
Recursos
Para esta práctica tendremos como recursos:
- Cables con terminales banana para las conexiones
- Llave del banco.
- Banco de trabajo.
- Fusibles.
Seguridad en la práctica
- Manipular los cables únicamente si el banco de prueba esta desenergizado y con la llave retirada de su lugar.
- Encender y manipular los pulsadores y botones con una sola mano. Si necesitan usar dos manos pedir ayudar de un compañero y hacer la actividad en conjunto.
- Si ocurre alguna sorpresa apagar el banco con el paro de emergencia.
Encendido del banco
Para el encender el banco, se debe:
- Desarmar el paro de emergencia.
- Girar la llave del banco.
- Presionar el encendido.
1. Ejercicio de lógica booleana
Realicemos la conexión de un suiche con un bombillo como se muestra a continuación:
Conexión de un suiche ⚗️
Adicionalmente pensar en como conectar dos suiches para que se cumplan las funciones lógicas:
- Función AND ⚗️
- Función OR ⚗️
- Función XOR
Conexión del suiche escalera ⚗️
En las escaleras del hogar se tiene una conexión particular para poder encender y apagar el bombillo desde el primer piso o el segundo piso sin problemas. ¿Cómo podemos hacer esta conexión?
2. Uso de relés
Los relés nos permiten manejar altos voltajes y potencias con voltajes y corrientes menores. Adicionalmente pueden ser usados como unidades de memoria. Revisemos el circuito de enganche o retención:
Circuito de enganche o retención ⚗️
Los relés pueden ser utilizador para cambiar el giro de un motor, ya sea este mono-fásico como el que se presenta acontinuación:
O sea un motor tri-fásico como se ejemplifica en la siguiente simulación:
Conexión del control de giro de un motor tri-fásico ⚗️
Vamos a realizar la conexión siguiente en el banco para probar el cambio de giro del motor trifásico.
3. Aplicación de los relés y los motores
Con el banco de pruebas vamos a simular el comportamiento de la puerta de un garaje, la cual posee botones para abrir (subir) o cerrar (bajar) la puerta, adicionalmente cuenta con finales de carrera (pulsadores) que para el motor cuando llega al final del recorrido.
Circuito de control para puerta de garaje ⚗️
A continuación presentamos el circuito usando el motor:
4. Control de velocidad de un motor tri-fásico con motoreductor
Para terminar usaremos el variador de velocidad de un motor tri-fásico con motoreductor.
Entrega
Para el trabajo realizar:
- El análisis funcional de sistema de puerta de un garaje.
- El análisis funcional de un sistema que tenga motor eléctrico en la universidad y que contemple la interacción con un usuario. Tomar fotos para el informe y un video explicado sus partes (subir el video a YouTube y adjuntar el enlace en el informe).
Con análisis funcional me refiero a:
- Determinar la caja negra del sistema
- Determinar las cajas negras de los subsistemas
- Determinar sus flujos de energía, materia e información
- Determinar funciones
- Describir la estructura funcional del sistema usando la notación de Pahl & Beitz
- Extraer los requerimientos técnicos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema
- Analizar la física involucrada en las diferentes etapas del proceso
- Explicar cada diagrama presentado